¿Qué es la Piel Atópica?

Si estas leyendo este artículo es debido a que te interesa saber qué es la piel atópica, ya sea, porque padeces esta enfermedad o bien porque algún familiar o amigo lo padece.

En este artículo vamos a explicarte todo sobre la piel atópica, desde saber que es la piel atópica, los síntomas y causas de esta enfermedad y te daremos algunos consejos para combatir y vivir con piel atópica y reducir los brotes.

Vamos a empezar explicando Que es la piel atópica

¿Qué es la piel atópica?.

La piel atópica es una enfermedad de la piel que se caracteriza fundamentalmente por la sequedad de esta, esta sequedad lo que conlleva es que la piel se descame y se irrite provocando así síntomas molestos como el picor y la rojez.  

Según los especialistas, la piel atópica se trata de una forma constitucional de cutis seco con poca agua y grasa, por lo que se descama e irrita con mucha facilidad.

Una vez que ya sabemos qué es la piel atópica, toca conocer el motivo por el cual tenemos piel atópica.

¿Por qué se sufre de piel atópica?

Muy poca gente sabe el motivo por el cual se sufre esta enfermedad y el motivo por el cual los más pequeños lo sufren.

La piel atópica en el 95% de los casos es una enfermedad que se hereda, ya sea porqué los padres la sufren o la sufrieron de pequeños  o bien porque alguien de la familia lo sufre.

Los expertos coinciden en que la piel atópica es una patología genética, dado que la palabra atopia es una condición hereditaria en la que se produce una reacción a alérgenos, esta reacción puede producirse tanto a nivel respiratorio como en la piel.

Esta enfermedad también puede ser producida y agravada por ciertos factores ambientales, alérgicos y alimenticios, e incluso algunas prendas de ropa.

La piel atópica afecta a casi un 20% de la población, esta enfermedad se desarrolla especialmente en los niños que se prolonga hasta la edad adulta donde un 3% y 5% seguirán padeciendo esta enfermedad.

“Uno de cada siete niños será atópico si uno de sus padres lo es, y uno de cada tres si los son ambos padres.”

Estos porcentajes van a ir en aumento debido a los hábitos de vida y a los agentes relacionados con la contaminación, falta de sueño, estrés, etc., que hacen provocar la aparición de esta enfermedad y/o agravarla.

Por este motivo se hace tanto hincapié en dejar de contaminar tanto el planeta, dado que, gracias a dicha contaminación muchas más personas sufren enfermedades en la piel y muy poca gente lo sabe.

¿Cuáles son los síntomas de la Piel Atópica?

Los síntomas más frecuentes de la piel atópica son:

  • Sequedad y tacto áspero de la piel
  • Intenso picor de piel que puede llegar a alterar el sueño, afectando a la calidad de vida
  • Lesiones con inflamación y enrojecimiento
  • Aparición de placas con descamación

Las placas eccematosas no siempre aparecen en las mismas zonas, dado que con la edad varían.

En los bebés los síntomas y las placas eccematosas aparecen principalmente en cara, cuello, tronco y manos, mientras que en niños mayores y adultos lo hacen sobre todo en manos, pies y pliegues de los codos y las rodillas.

crema piel atopica hydraderm

 

Consejos para prevenir los brotes de Piel atópica

Como ya hemos explicado, la piel atópica es un trastorno que no se puede prevenir, dado que se produce por una predisposición genética. Lo único que podemos hacer con esta enfermedad es controlarla y combatir los factores que lo agravan.

Algunas formas de evitar la aparición de la piel atópica es en primer lugar, una correcta hidratación de la piel con el uso de cremas hidratante para piel atópica, cremas naturales hidratantes para después de la ducha, todas las cremas que utilicemos tendrán que estar formuladas con ingredientes naturales y sobre todo para mantener la piel hidratada tanto durante el día como después de la ducha..

Pero lo más importante para controlar y prevenir brotes, es mantener una vida tranquila, sin situaciones de estrés, realizar deporte diariamente para evitar el sedentarismo.

Ahora vamos a darte algunas recomendaciones para poder atenuar la piel atópica y poder convivir con ella:

  • Mantener las uñas cortas y limpias para evitar que durante el rascado se produzcan lesiones e infecciones.
  • En  el hogar, mantener una temperatura y humedad constantes ventilando diariamente. Se debe evitar el uso de alfombras y peluches que faciliten la acumulación de polvo.
  • Utilizar ropa de algodón y lino, no ceñida (incluida la ropa de cama) que facilite la transpiración. Al lavar la ropa, debe aclararse bien y no utilizar suavizantes y lejías.
  • Evitar las duchas largas, que no superen los diez minutos.
  • Evitar la excesiva sudoración en verano.
  • Tratar de evitar aquellos alimentos, animales domésticos o el polvo que puedan producir alergia.
  • Lavar la ropa nueva para eliminar los residuos que pueda contener por los productos utilizados en su fabricación.
  • No frotar al secarse después del baño.
  • Aplicar cremas hidratantes para piel atópica varias veces al día que favorezcan la hidratación de la piel y eviten la sequedad.
  • Llevar una dieta equilibrada evitando los productos como frutos secos o lácteos, así como los excitantes como la cafeína o la teína.

Ahora ya sabes qué es la piel atópica, sus síntomas, consejos y cremas que pueden ayudarte a combatir y ayudar a vivir con la piel atópica.

Queremos recordarte que la piel atópica es una enfermedad que produce sequedad, por eso hay que tener siempre la piel hidratada, la mejor forma de mantener una piel hidratada y nutrida es utilizando cremas hidratantes naturales especiales para pieles sensibles, pieles atópicas que no lleven corticoides, dado que estos químicos son un agravante y puede provocar reacciones más intensas.

Recuerda, mantén siempre hidratada tu piel y lleva una vida tranquila y saludable.

Dejar un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados